Los sentimientos encontrados son las sensaciones que predominan hoy en Colo Colo. A nada de cumplirse sus cien años de historia como club, los albos suspendieron todas sus actividades conmemorativas. ¿La razón? el triste fallecimiento de dos jóvenes hinchas tras ser arrollados por un carro de Carabineros en las inmediaciones del Estadio Monumental en la previa del duelo del “Cacique” contra Fortaleza.
Aquel hecho empañó los posibles festejos del pueblo colocolino este sábado 19 de abril. No es para menos. Por ello, adoptaron una posición de duelo de cara a este centenario y varias de las grandes figuras históricas del elenco popular tanto dentro como fuera de la cancha han expuesto diferentes historias en distintos medios de comunicación.
Uno de los que quedó marcado con letras grandes en la historia de Colo Colo es Peter Dragicevic. Aunque polémico y con aciertos y desaciertos, nadie puede borrar si nombre de los importantes libros del club. En diálogo con BOLAVIP, se sinceró sobre sus “buenas y malas” al mando del “Cacique”.
Las buenas de Peter Dragicevic en Colo Colo
“Primero haber logrado la independencia económica, no nos olvidemos que en esa época dependíamos de la Asociación Central de Fútbol y poco menos nos pagaban ahí los cheques de los sueldos de los jugadores, que en definitiva eso se vio plasmado en que cada club era dueño de su espectáculo y de su convocatoria. Se negociaba particularmente cada club con la televisión, por ejemplo. En esa época no había televisión, así que la recaudación era las que se distribuían de acuerdo a un porcentaje en vez de lo que cada club producía”, declaró Dragicevic en primera instancia.
Como segundo logro y claramente algo no menor, destacó lo que fue la construcción del recinto albo. Con mucha seguridad, respondió: “Segundo, el estadio”.
Para el cierre sobre sus logros en Macul, remarcó el máximo logro deportivo de un club chileno: “La tercera, la Copa Libertadora de América, indudablemente. Después tengo muchas más. Sacamos a cientos niños de educación secundaria”.
Y claro, la llegada de Mirko Jozic, técnico campeón de ese Colo Colo en la Copa Libertadores de 1991 también fue uno de sus aciertos, aunque reconoció que: “Es que lo que pasa es que esa consecuencia de un montón de acciones más. O sea, partimos con Arturo Salah, que tampoco nadie creía en él, y él permitió crear una plataforma que en definitiva la coronó Mirko”.
“Haber traído jugadores de excepción al fútbol chileno, haber adornado al fútbol chileno con jugadores de la talla de Ivo Basay, de Emerson Pereira, Marcelo Espina, Marcelo Barticciotto, Dabrowsky, qué sé yo. La historia de este Colo Colo entre el 86 y el 2000 es muy prolífica, muy potente, y creo que también fue parte, diría yo, de nuestra propia caída”, cerró.
También hubo malas
Pero como toda historia, no todo puede ser color de rosa. En su momento de autocrítica, el exmandamás del CSD Colo Colo también reconoció los puntos bajos de su gestiones entre 1985-1991 y 1995-2002.
“El haber decretado a Colo Colo en quiebra y al fútbol chileno en quiebra, creo que fue una aberración”, comenzó disparando el exdirigente albo.
“Fue una mascarada, fue una movida para poder quitarle el club a las corporaciones y entregárselo a los privados. Eso creo que es una cuestión que va a ser muy difícil de digerir, porque esto no se hizo por la vía de una transición o una negociación, o diría yo, de escoger un sistema mejor para la actividad. Se hizo con un verdadero golpe estado. Y eso, la verdad, es que al colocolino verdadero siempre le va a quedar ese sabor amargo de haber sido atropellado en sus derechos. Es un momento muy ingrato”, complementó.
En lo deportivo, también resaltó uno de sus puntos bajos: “Haber ganado la segunda Copa Libertadores América en el 97’… A un paso de haber llegado a la final, podríamos haber jugado con el Sporting Cristal de Perú, habríamos ganado esa copa, si Dios quiere. Y bueno, eso fue una frustración”.
Eso sí, al cierre dejó una potente reflexión: “Pero bueno, haber pasado momentos muy difíciles también con Colo Colo, momentos de fútbol chileno, fueron consecuencias de la debacle del fútbol chileno. La selección estuvo en el último lugar de las eliminatorias. En fin, fueron cosas que golpearon muy duro al fútbol profesional chileno”, cerró.
Apareció primero en Bola Vip