El Representante de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, mantuvo una reunión con familiares de cuatro niños desaparecidos hace más de dos semanas en Guayaquil, Ecuador. Este encuentro, realizado de manera virtual, también contó con la participación de representantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), entidad que acompaña a las vÃctimas.
Más noticias
Durante la reunión, las madres y los padres compartieron su angustia y temor, destacando que su principal deseo es que los niños sean hallados con vida.
Los menores, de entre 11 y 15 años, desaparecieron el pasado 8 de diciembre en las inmediaciones de un centro comercial.
Según los relatos de los familiares, los menores habrÃan sido detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas y obligados a subir a un vehÃculo, desde entonces se desconoce su paradero.
Compromiso de las Naciones Unidas con los padres de ni los niños desaparecidos
Jan Jarab expresó su profunda preocupación por los testimonios recibidos y reiteró su compromiso con el esclarecimiento del caso.
“Las autoridades tienen la obligación de llevar a cabo una búsqueda rápida, con el principal fin de dar con el paradero de los menores de edad desaparecidos, ese es el objetivo más urgente“, destacó.
Además, enfatizó que la búsqueda debe ser inclusiva, contando con la participación activa de las familias y evitando cualquier tipo de revictimización.
#URGENTE Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab @ONU_derechos, se reunió con familiares de #LosCuatroDeGuayaquilEcuador .
Exigió que los hechos se investiguen conforme los protocolos de #DesapariciónForzada
https://t.co/fBgqq5P8u2 pic.twitter.com/gmlq0aZYVb— CDH.GYE (@CDHGYE) December 24, 2024
El representante también recordó la importancia de aplicar los principios rectores para la búsqueda de personas desaparecidas, adoptados por el Comité contra la Desaparición Forzada en 2019.
Estos principios establecen que la búsqueda debe comenzar sin demora, bajo la presunción de que la persona está viva.
Contexto jurÃdico y seguimiento de las Naciones Unidas
Por su parte, los miembros del CDH explicaron los aspectos jurÃdicos relacionados con el caso. También señalaron que este podrÃa configurarse como una presunta desaparición forzada, según los estándares internacionales. También señalaron que esta situación se suma a otros casos similares registrados en Ecuador en los últimos tiempos.
Dicha investigación debe seguir los estándares de una #DesapariciónForzada : https://t.co/D1mvzsnNli
— CDH.GYE (@CDHGYE) December 24, 2024
Jarab aseguró que la Oficina de ONU Derechos Humanos seguirá de cerca este y otros casos que evidencian posibles violaciones a los derechos humanos. El objetivo de este seguimiento es garantizar que las acciones estatales se ajusten a las normas internacionales, promoviendo la verdad y la justicia para las familias afectadas.
Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU dictó medidas cautelares
El Comité de la ONU subrayó la urgencia de que las autoridades actúen de inmediato para localizar a las personas desaparecidas en Ecuador.
ð El Estado ecuatoriano deberá informarle al Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU el cumplimiento de estas recomendaciones y medidas cautelares. pic.twitter.com/sMjlQhkc9K
— CDH.GYE (@CDHGYE) December 24, 2024
En virtud del artÃculo 30 de la Convención, el organismo instó al Estado a implementar todas las recomendaciones emitidas y a informar, sin demoras, sobre las medidas adoptadas a más tardar el 7 de enero de 2025.