Escrito en NACIONAL el
Donald Trump anunció este miércoles la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos a Estados Unidos, medida que entrará en vigor el próximo 3 de abril.
Esta decisión tendrá un impacto significativo en el sector automotriz, ya que aproximadamente ya que la mitad de los autos vendidos en EU son de origen extranjero, lo que podría aumentar los precios.
Antes de que entre en operación esta medida arancelaria, México deberá replantear sus condiciones comerciales en este sector, ya que en 2024 se consolidó como el principal proveedor de autos a EU, con exportaciones por un total de 49 mil 987 millones de dólares.
¿Cuáles son las marcas de autos estadounidenses que se fabrican en México?
- General Motors (GM) es una de las empresas estadounidenses que opera en México, fabricando modelos de marcas como Chevrolet, GMC y Cadillac. Algunos de los modelos producidos en el país incluyen el Chevrolet Equinox, Chevrolet Silverado y GMC Terrain.
- Ford se ha consolidado en México como una de las ensambladoras más importantes del país. Actualmente fabrica modelos como el Ford Fiesta y el Ford Fusion. Además, produce camionetas y pick-ups como la Ford F-150.
- Stellantis (anteriormente Fiat Chrysler Automobiles – FCA) produce vehículos en México bajo marcas como Chrysler, Dodge, Jeep y RAM. Entre los modelos fabricados en México se encuentran el Dodge Journey y la RAM 1500.
¿Habrá consecuencias a corto plazo de las medidas arancelarias de Trump?
La entrada en vigor de los aranceles automotrices impuestos por Donald Trump podría tener varias consecuencias a corto plazo, tanto para la industria automotriz de México como para la economía de Estados Unidos y otras partes involucradas.
Algunas de las principales implicaciones a corto plazo incluyen:
- Aumento de los precios de los autos.
- Impacto en la producción automotriz mexicana.
- Desestabilización de la cadena de suministro.
- Posibles represalias comerciales.
- Desconfianza en las relaciones comerciales, especialmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
- Desafíos para la industria automotriz en México como desempleo y reubicación de plantas.
- Aumento de la inflación.
Sin duda, los desafíos económicos que enfrenta México ante la imposición de aranceles por parte de Trump podrían impactar significativamente la producción, precios e incrementar las tensiones en las relaciones comerciales entre ambos países.