Escrito en NACIONAL el
Marzo está a la vuelta de la esquina, y este mes traerá consigo solo un día de descanso obligatorio para las y los trabajadores de México. Por ello, a continuación, te diremos qué día te tocará descansar, según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), y qué sucede en caso de que trabajes en esa fecha, incluyendo cuánto deben pagarte.
En México, los días de descanso obligatorio están establecidos en la LFT y aplican para todos los trabajadores. Estos días feriados buscan garantizar el derecho al descanso y fomentar la convivencia familiar. Además, contribuyen al bienestar físico y mental de los empleados. Respetar estos días es fundamental para mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal.
¿Qué día de marzo es de descanso obligatorio?
De acuerdo con el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, se han establecido nueve días de descanso obligatorio:
- 1.º de enero.
- El primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero.
- El tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo.
- 1.º de mayo.
- 16 de septiembre.
- El tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre.
- 1.º de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
- 25 de diciembre.
- El que determinen las leyes federales y locales en caso de elecciones ordinarias para efectuar la jornada electoral.
Como puedes ver, el 17 de marzo será día de descanso obligatorio para las y los trabajadores en México. Esto se debe a la conmemoración del 21 de marzo, fecha del natalicio de Benito Juárez.
¿Qué pasa si trabajas en un día de descanso obligatorio?
Si un trabajador labora en un día feriado, la ley establece que debe recibir un pago doble adicional a su salario diario, es decir, un total de triple salario por la jornada laboral. Este derecho está estipulado en el artículo 75 de la LFT.
En resumen: el 17 de marzo es un día feriado oficial o de descanso obligatorio. Sin embargo, si te toca trabajar, tienes derecho a recibir un pago triple.