El 7 de diciembre se celebra el DÃa Mundial del Algodón de Azúcar, una fecha que nos invita a recordar la alegrÃa de la infancia y las festividades familiares. Este dulce, conocido por su textura esponjosa y su sabor dulce, evoca momentos nostálgicos en ferias y celebraciones.
Más noticias
OrÃgenes del algodón de azúcar
La historia del algodón de azúcar se remonta al siglo XV en Italia. Los reposteros de esa época calentaban azúcar hasta convertirla en caramelo lÃquido, lo que creaba finos hilos que decoraban pasteles. Esta técnica fue laboriosa y solo accesible para unos pocos, de acuerdo con 20 Minutos. Â
Sin embargo, el algodón de azúcar moderno comenzó a tomar forma en 1897, cuando los dentistas William Morrison y John C. Wharton patentaron una máquina para su producción, según DÃa Internacional De. Â
La primera presentación pública del algodón de azúcar ocurrió en la Exposición Universal de ParÃs en 1900, donde fue conocido como “Fairy Floss” o “seda de hadas”. Este invento revolucionó la forma en que se consumÃa el dulce, ya que permitÃa que se produjera a gran escala y a un costo accesible, siguiendo con 20 Minutos.
En 1904, su popularidad creció tras ser presentado en la Feria Mundial de San Luis, donde se vendió a 25 centavos por porción.
Proceso de elaboración
La fabricación del algodón de azúcar es un proceso fascinante y relativamente simple. Se inicia al verter azúcar en una tolva con un calentador eléctrico. El calor derrite el azúcar, convirtiéndolo en un lÃquido que sale por pequeños orificios debido a la fuerza centrÃfuga. Al entrar en contacto con el aire, el azúcar se solidifica y forma hilos finos que se recogen con un cono o palo, según DÃa Internacional De.
Generalmente, se añaden colorantes alimentarios para darle un aspecto vibrante. Este proceso no solo es visualmente atractivo, sino que también permite experimentar con diferentes sabores y colores, lo que hace del algodón de azúcar una golosina versátil, a decir de Aragón Digital.Â
Curiosidades sobre el algodón de azúcar
- Nombres internacionales: El algodón de azúcar recibe diferentes nombres alrededor del mundo. En paÃses anglosajones se le llama “Cotton Candy”, mientras que en Francia es conocido como “Barba de Papá”, de acuerdo con DÃa Internacional De. Â
- Bajo contenido calórico: A pesar de su dulzura, cada porción de 100 gramos contiene aproximadamente 643 kilocalorÃas, siguiendo con la misma fuente. Â
- Sin olor: Aunque las máquinas producen un fuerte aroma a caramelo durante su funcionamiento, el algodón de azúcar en sà no tiene olor.Â
- Innovaciones gastronómicas: En la actualidad, chefs experimentan con el algodón de azúcar creando postres innovadores como helados o pizzas con este dulce, según Aragón Digital. Â
- Presencia global: Este dulce es un elemento esencial en ferias y festivales alrededor del mundo. En América Latina y Europa, es común encontrar vendedores ambulantes ofreciendo esta golosina durante eventos públicos, a decir de Gran Casa. Â
Relevancia cultural
El DÃa Mundial del Algodón de Azúcar no solo celebra un dulce; también revive memorias colectivas de alegrÃa infantil y tradiciones familiares. Su presencia constante en festividades refuerza su papel como sÃmbolo de felicidad y unión familiar
En un mundo donde las experiencias compartidas son cada vez más valoradas, el algodón de azúcar se presenta como un elemento que une a las familias. La tendencia hacia la nostalgia en la cultura contemporánea hace que este dulce sea aún más pertinente. Muchas personas buscan revivir momentos felices de su niñez a través del sabor y la experiencia del algodón de azúcar.