Escrito en NACIONAL el
Marzo llega con una serie de descansos que permitirán a estudiantes, docentes y empleados mexicanos tomar un respiro de sus actividades diarias.
Gracias a la planificación establecida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo (LFT), este mes se perfila como una oportunidad para disfrutar de varios días feriados.
¿Cuáles son los días de descanso según la SEP?
El calendario escolar de la SEP prevé tres pausas importantes para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) a lo largo de marzo:
- Primer puente del 15 al 17 de marzo: Con motivo del Natalicio de Benito Juárez, uno de los días cívicos más relevantes de México, los estudiantes podrán disfrutar de un descanso prolongado.
- Segundo puente del 21 al 23 de marzo: Este receso responde a la actividad de registro de calificaciones. Durante esta jornada, los docentes organizan y capturan las evaluaciones académicas, lo que provoca que muchas escuelas opten por suspender clases para facilitar esta tarea administrativa.
- Tercer puente del 28 al 30 de marzo: En estos días se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE), reunión en la que los docentes y directivos revisan estrategias educativas para mejorar el aprendizaje. Como consecuencia, las clases se suspenden, otorgando otro fin de semana largo para los estudiantes.
¿Cuáles son los días de descanso según la LFT?
Para los trabajadores mexicanos, la Ley Federal del Trabajo establece un día de descanso obligatorio en marzo:
- Lunes 17 de marzo: Este día conmemora el Natalicio de Benito Juárez, aunque originalmente la celebración era el 21 de marzo. La reforma laboral de 2006 trasladó la fecha al tercer lunes del mes con el fin de generar un puente largo, beneficiando a los empleados con un descanso extendido.
Estos periodos de descanso no solo representan una pausa en las responsabilidades diarias, sino también una oportunidad para relajarse, viajar o simplemente pasar tiempo en casa.
Ya sea por motivos académicos o laborales, marzo se perfila como un mes ideal para recargar energías antes de continuar con el resto del año, gracias a los días feriados, según la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Ley Federal del Trabajo (LFT).