Para garantizar el derecho a la salud y a la educación de más de 12 millones de estudiantes de Educación Básica a nivel nacional, a partir del próximo 12 de marzo se desplegarán 738 brigadas conformadas por 11 especialistas y servidores públicos como parte de la Estrategia Nacional: Vive Saludable, Vive Feliz que impulsa el Gobierno de México, informó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Al presentar la segunda etapa de esta estrategia ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP informó que esta fase consiste en vincular la salud con la educación, en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la mandataria federal. El objetivo mencionó, es convertir a las escuelas en espacios de prevención de la salud, atención a la salud mental, prevención de adicciones, promoción de la salud bucal y aplicación de exámenes de la vista, con entrega gratuita de lentes para quienes los necesiten.
“En resumen, se trata de garantizar el derecho a la educación y a la salud como pilares del bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, aseguró.
Informó que las Brigadas de la Salud estarán integradas por personal de las secretarías de Salud estatales y federal, enfermeras y enfermeros del IMSS, promotoras de los sistemas DIF estatales y nacional, y servidores públicos de la SEP.
Delgado Carrillo destacó que, desde el inicio del gobierno de la mandataria federal asumió el compromiso de convertir las escuelas en espacios de prevención de la salud; atender la salud mental, prevenir las adicciones; promover la salud bucal, y proporcionar exámenes de la vista con lentes gratuitos a todas y todos que lo necesiten.
Aseguró que con la segunda etapa de la Estrategia Nacional “Vive saludable, vive feliz” se garantizan el derecho a la educación y la salud como pilares para el bienestar integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Con el apoyo de las y los alumnos de las primarias “María Teresa Sierra de Sánchez”, “República de Argentina” y “Enrique De Olavarria y Ferrari”, así como de personal médico del IMSS y promotores de salud del DIF Nacional, explicó que en los planteles escolares se instalarán cuatro estaciones dentro de las Jornadas de Salud:
La primera, indicó, para pesar y medir a las y los alumnos con un estadímetro y una báscula, ya que, en las últimas dos décadas, la obesidad y la anemia se incrementaron 20 y 3 por ciento, respectivamente, en la población infantil. Subrayó que la información recabada se registrará en una aplicación desarrollada por el IMSS y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional para salvaguardar los datos personales de los estudiantes.
Delgado Carrillo indicó que en la segunda estación se realizará la prueba de Snellen en niñas y niños con el apoyo de las enfermeras del IMSS, para medir su agudeza visual y detectar si existe alguna debilidad visual y si la o el alumno requiere utilizar lentes oftálmicos.
Comentó que, en la tercera estación, las enfermeras del IMSS explicarán la técnica correcta para el cepillado de dientes y se aplicará flúor en las y los alumnos, ya que el 75 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 12 años presentan caries y el 40 por ciento no ha recibido tratamiento odontológico durante su vida.
En la cuarta estación, especialistas de la Secretaría de Salud concluirán la jornada con pláticas para promover conductas, hábitos y estilos de vida saludables, complementando así, los contenidos que las y los maestros comparten con sus estudiantes en el salón de clases dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.
Puntualizó que el resultado de las jornadas estará acompañado de una guía para padres y madres con recomendaciones básicas sobre vida saludable e información geo referenciada de las clínicas del IMSS, del IMSS-Bienestar y de las Secretarías de Salud para que una especialista en nutrición hable con la familia y les haga recomendaciones de nutrición y hábitos saludables.
El secretario de Educación Pública reiteró que el próximo 29 de marzo entra en vigor la prohibición de la promoción y venta de comida chatarra, refrescos y bebidas azucaradas al interior de las escuelas, e indicó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de las y los maestros, se establecerán rutinas de activación física de 15 a 20 minutos al día.
Convocó a seguir trabajando en coordinación y a continuar la lucha para garantizar la salud y la educación como derechos inalienables. “Como dice nuestra Presidenta, son logros del pueblo de México, conquistados a pulso con cada gran transformación de la vida pública del país”, expresó.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó que el Instituto se suma a la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, a través del Expediente de Salud Digital que se implementa por primera vez en la historia, así como el despliegue de 3 mil 869 enfermeras y enfermeros en las 90 mil 832 escuelas del país.
Durante su participación, el secretario de Salud, David Kershenobich, expuso que el programa Vida Saludable busca transformar las escuelas públicas del país en espacios donde se fomenten hábitos saludables desde la infancia. Este programa no solo atiende las enfermedades, sino que también las previene, promoviendo el bienestar a largo plazo y considera aspectos clave como la salud visual y bucal, fundamentales para el desarrollo de los niños.
Al tomar la palabra, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, resaltó la importancia de este programa, el cual traerá buena alimentación y bienestar a las escuelas públicas de todo el país, y sumó la participación de la administración capitalina para el éxito de dicha estrategia.