Escrito en NACIONAL el
Desde octubre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es pionero en la colocación de implantes cocleares, procedimiento que permite recuperar la audición de manera suficiente o completa y que hace posible el desarrollo del lenguaje del paciente para que se incorpore a las actividades sociales y familiares normales, con una mejora sustancial en su calidad de vida.
El doctor Noé Hernández Romero, jefe de Área de la División de Atención Médica, de la Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que la colocación de este dispositivo es un procedimiento seguro, con una tasa baja de complicaciones intra y postoperatorias.
En el Día Internacional del Implante Coclear, que se conmemora este 25 de febrero, Hernández Romero indicó que los principales beneficiarios de recibir un implantes coclear “son menores de edad con hipoacusia neurosensorial, quienes perdieron la audición previo al desarrollo del lenguaje, o adultos con déficit auditivo”.
A través de la estrategia PediatrIMSS, entre octubre y diciembre pasados se realizó la primera jornada quirúrgica institucional de implante cocleares, en la que se benefició a 15 niñas y niños de Tabasco, Querétaro y Coahuila; participó un equipo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional de Occidente, de Guadalajara, Jalisco.
Antes de la colocación del implante coclear, se realizaron diagnósticosy detecciones tempranos a través de un tamiz auditivo, prueba no invasiva, sencilla y rápida, que por ley se aplica a los 28 días de vida de aquellos niños con factores de riesgo.
Asimismo, fue necesaria la revisión de un grupo colegiado y cumplir con diversas evaluaciones relacionadas con la edad y las enfermedades asociadas, para determinar la procedencia del implante.
El doctor Hernández Romero subrayó que como parte del programa PediatrIMSS, hoy se puede intervenir a pacientes con hipoacusia profunda bilateral, por medio de un dispositivo electrónico en el aparato auditivo, lo que les permite escuchar y tener un desarrollo adecuado del lenguaje.
El especialista del IMSS manifestó que en el Segundo y en el Tercer Nivel de Atención se cuenta con las especialidades médicas y quirúrgicas pediátricas para la atención y el tratamiento de los pacientes que reciben un implante coclear; y en el Primer Nivel se brinda seguimiento en el crecimiento y desarrollo del menor.