Un informe de la organización Human Rights Watch (HRW), publicado por IPS Agencia de Noticias, denuncia que más de 1300 niños que fueron separados de sus padres en la frontera de EE. UU. nunca se reunieron con sus familias.
Más noticias
6 años después de la implementación de esta polémica polÃtica, los esfuerzos para reunificar a las familias aún no son efectivos, y el daño causado persiste, según IPS Agencia de Noticias.
Entre 2017 y 2021, durante la presidencia de Donald Trump, el gobierno de EE. UU. separó a más de 4600 niños de sus padres como parte de un programa diseñado para disuadir la migración irregular.
El informe sostiene que esta polÃtica constituye una desaparición forzada y, en muchos casos, podrÃa ser considerada tortura según las leyes internacionales. En varios casos, los padres fueron mantenidos en la ignorancia sobre el paradero de sus hijos. Esto agrava aún más la situación, de acuerdo con IPS Agencia de Noticias.
Falta de justicia y reparación para familias separadas
A pesar de que el gobierno de EE. UU. implementó un programa para reunificar a las familias a partir de 2018, aún persisten miles de casos de separación. Las autoridades fueron acusadas de actuar con la intención de separar a las familias como medida disuasoria, y no como un efecto secundario de la polÃtica migratoria, indica IPS Agencia de Noticia.
En respuesta, el informe de HRW y otras organizaciones, como el Texas Civil Rights Project, exige rendición de cuentas y una reparación efectiva para las vÃctimas de esta polÃtica.
El informe concluye que se necesita una acción más decidida para abordar las violaciones graves de derechos humanos.