Escrito en NACIONAL el
México ya no solo es productor y exportador de fentanilo ya que está presentando un aumento en el consumo interno, advirtió la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su Informe 2024.
De acuerdo con los resultados del estudio anual de Naciones Unidas, el aumento en la demanda principalmente se está presentando estados fronterizos como Baja California, Chihuahua y Sonora.
Al respecto, César Arce, miembro de la JIFE México, señaló que en América del Norte el uso de fentanilo sigue siendo un problema grave para la región.
“La crisis del opioides es un problema grave para los países, la cantidad fentanilo incautada nos muestra que sigue siendo un problema, el número de muertes relacionadas por sobredosis vinculadas a los opioides”, expuso.
Por otra parte, el órgano autónomo de la ONU alertó sobre la tendencia de aumento en el uso de drones por parte del crimen organizado para vigilancia de rutas y traslado de drogas en territorio mexicano.
El informe precisa que países como México, Estados Unidos y Colombia ya han informado sobre incidentes en donde fueron utilizados drones en la zona de la frontera norte o alrededor de centros penitenciarios.
“La inteligencia utilizada por los traficantes de droga y el uso de sistemas como aeronaves teledirigidas para el traslado de droga como son los drones para la entrega de drogas, las fuerzas del orden y autoridad reguladora deberá utilizar canales de comunicación seguros y en tiempo real para coordinar respuesta, las fuerzas del orden necesitan tecnología avanzada. Siempre estamos un paso atrás de las tecnologías y avances de lastimosamente de la delincuencia o del crimen organizado”, enfatizó el representante de la JIFE.
Otra de las alertas para México, es la venta de fármacos adulterados en la zona norte del país, en establecimientos donde se distribuyen sin receta metanfetaminas etiquetadas como Adderall, así como pastillas con fentanilo mezclado vendidas como oxicodona.