Escrito en NACIONAL el
La Cámara de Diputados prevé aprobar en el Pleno, esta semana que inicia, la reforma a la Ley de Derechos sobre Hidrocarburos, a través de la que el Ejecutivo Federal está modificando el régimen fiscal de PEMEX, para fusionar los tres derechos que la empresa pagaba al fisco, en uno y que se llamará “derecho petrolero para el bienestar”.
Al manifestar su postura en contra, la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) advirtió que la decisión que busca aligerar la carga tributaria a la petrolera, podría tener efectos adversos, ya que PEMEX dejará de aportar a la hacienda pública ingresos que le eran necesarios.
El vicecoordinador económico del albiazul, Héctor Saúl Téllez, explicó que la reducción de la carga fiscal de PEMEX, no beneficiará a la población en su conjunto.
El propósito de esos cambios es aliviar las finanzas de la empresa a la que se llevó al borde de la quiebra en el sexenio anterior, a costa de las finanzas públicas.
“Lo que está haciendo este gobierno es darle exenciones, apoyos, reducir la carga fiscal de PEMEX, reducir lo que el petróleo le tiene que dar a los mexicanos. Hablan mucho de soberanía energética y hablan mucho de que el petróleo es de todos los mexicanos y que debería ser para beneficio de México y con estas reducciones lo único que están haciendo es que PEMEX a través del petróleo no le esté dando a los mexicanos los verdaderos rendimientos que se merecen y esto va a provocar carencias en muchos servicios.
Reforma extemporánea
Explicó que los cambios van a provocar turbulencias fiscales, porque los ingresos del país se calcularon sobre la recaudación de ingresos por la vía petrolera, que podría verse alterada con los ajustes propuestos al régimen fiscal de PEMEX.
El monto de los ingresos se estimaron sobre una base de casi 1.9 millones de barriles de crudo diarios, sin embargo, la producción real no cubre esta estimación, ya que se encuentra en 1.3 millones de barriles diarios, y si a ello se suma que Petróleos Mexicanos ya no aportará los impuestos que se tenían previstos, la falta de recursos en la hacienda pública será mayor, advirtió.
Téllez Hernández fue enfático en que la “matriz económica” presentada por el Ejecutivo para justificar la modificación fiscal a PEMEX “no se basa en ninguna de las proyecciones económicas que sirvieron para aprobar el presupuesto”.
El llamado “derecho petrolero para el bienestar”, que será de 30 por ciento, remarcó sustituirá los distintos derechos que la empresa petrolera pagaba al fisco, y que representaban aproximadamente 65 por ciento de lo generado.
“No concuerda con las proyecciones económicas y sin duda va a afectar a la recaudación de la hacienda pública”, sentenció.
Recordó que el nuevo derecho sustituirá los rubros del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), el Derecho por la Extracción de Hidrocarburos (DEH) y el Derecho de Exploración de Hidrocarburos (DEXH)